lunes, 18 de julio de 2011

Niños de pueblo con río

El agua junto con los paisajes de ensueño de la Serranía conquense son los protagonistas de las excursiones que organiza el Club Deportivo. Casi todas las personas que vamos a estas salidas alguna vez, por no decir todas, el agua ha formado parte de nuestros juegos infantiles y sobre todo de los niños de Pineda, niños de juegos de rio. Pineda es un pueblo con mucho agua, rodeada de fuentes y riachuelos por todas partes.
El día que elegimos para ir de excursión fue un día soleado y con calor, ya en ésta época del año, pero aunque hizo calor el recorrido fue sombrío y fresco. Andar bordeando la ribera es una experiencia serena y tranquila. La vegetación, abundante y espesa, nos protegió del sol durante casi todo la ruta. A lo largo del itinerario atravesamos la ribera en algunas ocasiones y el sendero estaba cubierto casi siempre por bosques de pinos. La diversidad vegetal hizo que el paseo fuese muy agradable para los amantes de la naturaleza y para los que busquen tranquilidad.
Saliendo del pueblo de Tragacete, nos dirigimos al noroeste de la población cogimos una estrecha carretera, que tras unos kms. Cruzamos el río Júcar por un pequeño puente y siguiendo su cauce, primero por la margen izquierda y después por la derecha, nos fuimos introduciendo en un cerrado valle, en cuya cabecera nos encontramos con la Cascada del Molino, precioso salto de agua de varios metros de altura, que fue un preámbulo de las maravillas de la cuenca alta de este río.
Durante la excursión oímos cantar algún ruiseñor o jilguero, también vimos alguna que otra rapaz. La presencia de agua, favorece también el hábitat para pequeños anfibios, ranas, sapos o incluso alguna culebra de agua, pero lo que llama más la atención es la gran variedad de mariposas que revolotean incansables por los márgenes de la orilla.

Hoy los ríos creo que se han convertido en un lugar del que los padres desconfían, o bien están contaminados, o son cenagosos, ¡y mucho más!, hay criaturas feroces creadas por la fantasía de los nuevos juegos de consola, o simplemente su acceso no es tan fácil como cuando pasábamos el verano en el pueblo.
Cuando yo era niña la visita al rio Salas era el punto culminante del día y sobre todo el baño en la presa de la “CENTRAL”, eso sí que era una gozada, cada año nos costaba mucho limpiarla, pero merecía la pena. El tiempo que teníamos libre, (después de salir de la escuela y hacer los deberes) lo empleábamos en sacar tierra, cortar malas hierbas y matojos, del matorral en el que se había convertido a lo largo del año el fondo de la presa. Un baño en la presa era la mayor diversión que podíamos tener, puesto que no teníamos piscina ni íbamos a ir a la playa. La presa hoy día está abandonada, pero sigue con el paso del tiempo tan solida como un circo romano y en un lugar de sol y sombras privilegiado. Tener ésta presa para nosotros era un lujo, ya que ningún pueblo de los alrededores tenía piscina.
Caminando en medio de los monótonos trigales soleados, y aturdidos muchas veces por la brillante luz extrema y abrasadora, un rio por lo modesto que fuera, era un lujo, una bendición y representaba un escenario en el que todas las aventuras podían ocurrir.

Los pueblos con rio se consideraban afortunados porque el regadío estaba asegurado y crecían junto al rio frondosos huertos.
Siempre había un par de chicos mayores, de nueve y doce años como mucho, expertos en lanzar guijarros, un deporte que tiene su miga, porque hay que lanzarlos lo suficientemente rasantes para que no se hundan de inmediato y para que hagan en la superficie del agua bonitas hondas concéntricas, (había auténticos expertos en esto); en atrapar cangrejos y en cruzar la corriente no hacía falta experiencia sino ganas de descubrir y aprender, claro está sin ver el peligro, Pero, más que nadar, lo suyo era jugar en la orilla, levantar cabañas, hacer diques, comiditas y bolas con el barro, y después combates con tremendas espadas cortantes fabricadas con los juncos y las espadañas, estos juegos casi siempre acababan como el rosario de la aurora, porque la cocinita o la bola del otro te gustaba más que la tuya y se la acabas rompiendo.
La vida en el rio era tan seductora y tan importante para todos que era un medio de vida y entretenimiento.

Las niñas éramos admitidas con cierto recelo, pero las que llevábamos pantalones teníamos más posibilidades de unirnos a la excursión. Al principio nos quedábamos en la orilla en los prados verdes recogiendo florecillas para hacer diademas y comiditas exclusivamente churretosas, puro barro y trozos de palos rotos que colocamos en platillos de forma artística adornados con alguna florecilla de las muchas y variadas que había en la orilla del rio.
Pronto se vio que aquello era un rollazo y que la división del trabajo era sólo cosa de adultos.
Nosotros queríamos participar de la verdadera aventura, que era, sin lugar a dudas, cruzar el rio de lado a lado, vestidos todos, y encontrar madrigueras de animales y cuevas en la roca.
Llegábamos arañados y febriles, sucios y con algo roto; sabíamos que el precio por la inaudita rebelión seria un fregoteo y algunas lágrimas por un pescozón materno, pero valía la pena. Es lo más salvaje que yo recuerdo haber hecho nunca en mi infancia; ni siquiera se le podía comparar con cazar murciélagos, que tenían la misma cara que los “los sanochaores” (trasnochadores) de Cardenete, por eso de no dormir por la noche, claro esta no dormir pero tampoco parar. Extraído de la crónica carrera de Cardenete.
Ahora los ríos disponen de instalaciones, embarcaderos, depuradoras toboganes, motos de agua, caladeros y todas esas cosas que urbanizan y aplastan la libertad personal.
No creo que los ríos actuales hayan dado grandes escritores o artistas. En aquellos tiempos, siempre te encontrabas con algún pintor con su caballete frágil y su paleta pintando al aire libre y con el perro durmiendo su lado.
Muchos de nosotros recordaran como se extraía la esencia del espliego a la orilla del rio y como el aroma inundaba el camino de vuelta a casa.
Ninguna madre en sus cabales, después del teatral tortazo, lamentaba que sus hijos hubieran pasado la tarde en un sitio tan lleno de maravillas y que no hubiera hecho falta enchufarles la tele para que no dieran más la lata.
Volvíamos con el corazón rebosante de emociones y la cabeza llena de preguntas y de visiones.
También, si había suerte, y para suavizar el coscorrón, ofrecíamos algunos cangrejos y florecillas, aunque nos guardábamos los renacuajos y los insectos innombrables.
En el rio aprendimos a no tener miedo de la naturaleza y aunque hubo alguna peripecia más o menos angustiosa, la cosa nunca llego a mayores. Nosotros hemos llegado a mayores así, siendo niños de pueblo con rio.


Realizado por Mila

martes, 12 de julio de 2011

RAUL INFORMA

¡Hola compañer@s!
Para que no os molesteis en llamarme y que el dinero de la llamada os lo gasteis en una cervecita a mi salud os informo que la cosa va mejor de lo previsto. No se me ha inflamado mucho, teniendo en cuenta el huevo que me salió allí, luego se me bajó bastante. Ahora lo tengo dolorido pero espero que con los antiinflamatorios, hoy me he dado la baja, reposo y la visita que haré al fisio en cuanto venga Lucía de trabajar, la cosa mejore, sobre todo con los cuidados de mi Luci.
Por desgracia no estaré para Quintanar ya que pensaba ir por que de momento llevaba todas las carreras. Sé que el equipo no se resentirá en calidad aunque si en cantidad que para eso uno hace bulto. No me defraudeis y acudid todos los que podais. Los de delante que le mojen la oreja al Hervias, los de más atrás a superarse y la "broza" a hacer equipo. Aupa Pineda.
Un abrazo para todos.

Raúl Ferrer

miércoles, 6 de julio de 2011

Carrera Uña 2011


Buenas a todos,

Envío breve crónica y una "fotico panorámica" para dar envidia a los que no pudieron asistir a la carrera de Uña.

Durante la carrera disfrutamos de unas vistas maravillosas y el equipo, como empieza a ser habitual, hizo unos tiempos estupendos.


Después de la carrera, como podréis observar en la foto, todos disfrutamos de una estupenda paella. El equipo de nuevo volvió a hacer gala de su competitividad y llegó a copar de nuevo los primeros puestos para coger el plato de paella y los pasteles del postre. Bueno, de hecho fueron los primeros, je, je, e incluso hubo alguno que no dejo ni un grano en el plato (doy fe de ello) y varios repitieron.

En definitiva, las vistas maravillosas de Uña, su gente, la carrera y la puesta de sol nos brindaron una tarde para no olvidar. Ah, y la paella buenísima!!!

Os envío cordiales saludos y espero veros a todos/as en breve en otra carrera,


Chule

jueves, 30 de junio de 2011

Un alto en mitad del camino para echar la vista atrás al 2011

Llegamos al ecuador del 2011 y parece que nos hemos quedado atascados en el blog sin superar las 18500 visitas. Disminuye el número de visitas, se autolimitan las entradas, hay escasos comentarios y aportaciones nuevas. Los teóricos de las Tecnologías de la Información dicen que, hoy día, un evento no existe del todo si no se visualiza en la red su desarrollo y resultados. Frente al exhibicionismo actual del que se hace gala en las redes sociales nosotros nos hemos quedado un poco “ocultos” en la red, pero solo en la red, porque en lo demás estamos que nos salimos y causando sensación, así que vamos a intentar contrarrestar nuestro apagón en la blogosfera haciendo un pequeño balance de la primera parte del año.

2 de Abril – Día del club y II Carrera Popular Cimburria

Una preciosa tarde de primavera dio cabida a la 2ª edición del día del club y la Carrera popular en Pineda. Toda una mañana de preparativos y una tarde noche de disfrute de este espacio de encuentro entre los socios del club que a fecha de hoy ascienden a 144 (108 en categoría de adultos y 36 en categoría júnior).

La carrera discurrió por un nuevo recorrido por el interior del casco urbano que suavizó alguna bajada y permitió mayor disfrute de la carrera por los vecinos.

Hay que destacar la perfecta organización, señalización y gran disposición por los que estuvieron colaborando en que la prueba trascurriese sin incidentes (en meta, inscripciones, avituallamiento, moto de apertura, en la carretera, etc.) y esta se desarrollase con normalidad absoluta.

La participación se vio algo mermada entre los corredores locales (lesiones, ausencias y menor participación femenina respecto al año anterior) que se vio compensada por la participación de los corredores del Club de Atletismo Villamayor de Santiago en una jornada que supuso el “hermanamiento” de ambos clubes.

El éxito de los corredores del club fue total copando las categorías absolutas y quedando compuesto el podium masculino por Pedro Luis Ramírez, Oscar García y Roberto Agudo y el femenino por Cristina Blázquez (flamante fichaje que va a dar no pocas alegrías al club) Beatriz López y Miriam Botija.
La jornada continúo con la entrega de trofeos, carnés de socios y regalos de inscripción correspondiente a la actual temporada (cortaviento) y la tradicional degustación gastronómica que este año tenemos que agradecer a labor conjunta de Luis Mi Cubillo y Alber González que con su caldito y montaditos de lomo junto al resto del picoteo supuso la delicia de los presentes.

El día acabó con un poco de fiesta donde aguantaron los más bailones hasta altas horas de la madrugada, transcurriendo toda la jornada en un ambiente festivo, de compadreo y complicidad difícil de resaltar en estas líneas.

Circuito Diputación de Cuenca

A la publicación de esta entrada se han disputado 7 carreras del circuito con unos resultados que son la envidia de no pocos clubes de la provincia. Estando inscritos 33 corredores, a estas alturas el club, con su flamante nueva equipación, ocupa la 3ª posición por equipos empatados con el Running-Jara y tiene metidos a 5 corredores entre los 10 primeros en categoría absoluta masculina (Javi, Rober, Gonzalo, Pedro y Oscar) y ocupan la 10ª en absoluta femenina (Bea) y la 6ª en veterano A masculina (José Antonio).
Aunque voy a dejar que este espacio se complete con las impresiones que aportéis vosotros en los comentarios ya que cambia mucho las percepciones de la “elite” que va por delante y la “broza” que va por detrás, quisiera incidir por mi parte en 3 ó 4 aspectos: la gran forma demostrado por la mayoría destacando la magnifica progresión de Rober por delante y de Ortega y Domi por detrás; la participación femenina, con Charlotte, Bea adquiriendo poco a poco su anterior forma y Cristina cuyas participaciones se miden por triunfos; los logros por equipos (Campillo, Cuenca, Villamayor) de los que en parte hemos dado suculenta cuenta tras la carrera de Mota del Cuervo en otra forma de mostrar el ambiente de amistad y diversión de los componentes del club. En la última carrera tuvimos ocasión de compartir hasta la media noche con nuestros amigos de Villamayor una sabrosa caldereta en sus formidables instalaciones. La próxima etapa será Uña donde la participación será menor por la boda de nuestro compañero de club Luis Parra.


18 de Junio - IV marcha de senderismo. Nacimiento del río Jucar

Superando el poder de convocatoria de anteriores marchas, 73 personas en 2 autocares disfrutamos de un formidable día en la serranía conquense llegando a los Ojos de Valdeminguete (nacimiento del río Jucar) realizando una ruta de aproximadamente 8 kilómetros donde pudimos disfrutar de espectaculares saltos de agua y las características formaciones kársticas de la zona, además del contacto con la naturaleza y las agradables conversaciones y tiempos compartidos entre los dispersos grupetos y corrillos en los que se desmenuzó el grupo inicial desde su salida en Tragacete. Para no dejar solo mi “visión” del día, dejo sea completado la caracterización de este día por los comentarios que realicen otros participantes en la marcha.

Hasta aquí un somero resumen de lo desarrollado hasta ahora. Lo próximo, además de mantener el ritmo de participación del circuito de carreras populares, la celebración del 6º campeonato de Frontenis los día 16 y 17 de julio con el siguiente plan:
- Inscripciones hasta las 10 h del día 16 de julio (mejor tenerlas todas el día 15)
- 16 de julio. 10:00 h. sorteo de los partidos
- 16 de julio- Mañana - desarrollo de fase clasificatoria categoría adultos
- 16 de julio- Tarde - Desarrollo de fase clasificatoria y semifinales categoría infantil
- 17 de julio – 11:00 h – Semifinal adultos, final infantil y final adultos
- 17 de julio - 12:30 h – entrega de trofeos, obsequios a los participantes y aperitivo popular

Todo esto no sería posible sin el esfuerzo y colaboración de todos los socios y de nuestras empresas amigas: Bar Estrella, Tenis Pineda, Cigüelas Piscinas, Pensión - Restaurante Aries y Construcciones Pineda Cubillo.
A todos gracias y a seguir conformando al Club Deportivo Pineda de Gigüela como “mejor club de la alcarria conquense”

PD.- Enviarme fotos de cualquier actividad para confeccionar el albúm del 2011

miércoles, 1 de junio de 2011

Noticia en el día de Cuenca

Que emoción al ver que representais al pueblo tan bien!!